viernes, 25 de marzo de 2011

¡¡¡No es mi problema!!!





Elaboró:

 Profra.  Aidé Bernal  Ramírez.
Coordinadora de  la EPO 193 


¡¡ALTO AL BULLYING!!





Elaboró:

 Profra.  Aidé Bernal  Ramírez.
Coordinadora de  la EPO 193 


Una historia para reflexionar

En un país en guerra, había un rey que causaba miedo. No siempre que tomaba prisioneros en las batallas los mataba, simplemente los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado y una inmensa puerta de hierro del otro lado, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas de sangre.
El rey hacía formar a los prisioneros en círculo en la sala y les decía:
“Ustedes pueden elegir entre morir atravesados por las flechas de mis arqueros, o pasar por esa puerta misteriosa”
Todos elegían ser muertos por los arqueros.
Tiempo después, al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo había servido fielmente al rey, se dirigió al soberano y le dijo: Señor, ¿le puedo hacer una pregunta? Dime, soldado – repuso el soberano ¿Que había detrás de la horrorosa puerta? Ve y mira tú mismo, le respondió de inmediato el rey.
El soldado separó temerosamente la puerta pero, a medida que ella se abría, fueron entrando unos brillantes rayos de sol que iluminaron el ambiente. Finalmente descubrió que conducía a la libertad.
El soldado, admirado, sólo miró a su rey mientras éste le explicaba: Yo les daba a todos la posibilidad de realizar una elección; pero ellos preferían morir antes que arriesgarse a abrir esa puerta.


Elaboró:

 Profra.  Aidé Bernal  Ramírez.
Coordinadora de  la EPO 193 


miércoles, 23 de febrero de 2011

¡Ante la peor situación, podemos elegir!

Debes aprender que en la vida no todos los momentos son buenos, hay algunos peores que otros e incluso algunos son indeseables. La clave esta en aceptar los hechos que son irremediables sin ningún tipo de frustración o enojo desmedido. Una reacción emotiva descontrolada o negativa para afrontar un momento duro en la vida es una clara muestra de debilidad y fracaso. Al contrario, la serenidad, el autocontrol y la visión positiva de las cosas son las mejores armas para enfrentar con éxito lo que te toca vivir.



Mi Compromiso: Si has vivido una situación muy difícil ¿como la has enfrentado? ¿con que actitud?. Comparte en este espacio tus experiencias.





Elaboró:

Profra. Areli Y. López Dguez.
Coordinadora  de Zona BG 011

¡No te Rindas!

Todos nosotros tenemos la capacidad de pensar en el futuro y constituye una gran ventaja que nos permite planear como queremos que sea nuestra vida. Esta capacidad se combina con nuestros deseos y aspiraciones para proyectar escenarios que aún no existen, pero que podemos ESFORZARNOS para que se convierta en REALIDAD; para ello se requiere establecer metas.

Observa el siguiente vídeo:


Acuérdate que es importante que ademas de cumplir con las actividades escolares, te plantees metas, ¡No te rindas! ¡Tú puedes hacerlo mejor!

Mi Compromiso: Después de ver el vídeo, déjanos tu comentario de reflexión. ¿Que piensas de los marcianitos? ¿Tu algunas vez te has visto en una situación similar?.



Elaboró:

Profra. Areli Y. López Dguez.
Coordinadora  de Zona BG 011

domingo, 20 de febrero de 2011

Haber... ¿que es qué?


Tal vez te has preguntado: ¿quién es un tutor?, ¿es lo mismo que un orientador?, ¿que es tutoria?, ¿que es orientación?, ¿en que me ayuda la tutoria?... pues bien empecemos aclarando que el orientador es la persona que dirige a los alumnos hacia ciertas finalidades educativas y vocacionales. Además se encarga de guiar, conducir, indicar de manera procesual a las personas a conocerse a sí mismas y al mundo que las rodea, apoyar a las personas a clarificar la esencia de su vida, a actuar de manera responsable, tanto en su actividad laboral como en su tiempo libre, mientras el tutor es un profesor que actúa como órgano de coordinación didáctica encargado de participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial, de coordinar los procesos de evaluación de los alumnos de su grupo, de encauzar las necesidades, demandas e inquietudes de los alumnos, de informar a los padres acerca de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los sus hijos y de facilitar la cooperación educativa entre el profesorado y los padres de los alumnos.

Entonces ¿que es Tutoria? y ¿que es Orientación?, la tutoria es un proceso de acompañamiento mediante una serie de actividades que guían al estudiante o grupo de estudiantes para recibir atención educativa personalizada e individualizada de parte de un profesor, de manera sistemática, por medio de la estructuración de objetivos, programas, organización por áreas técnicas de enseñanza apropiadas e integración de grupos conforme a ciertos criterios y mecanismos de monitoreo y control, para ofrecer una educación compensatoria o enmendadora a los alumnos que afrontan dificultades académicas. Y orientación es un proceso de apoyo al estudiante, en la toma de conciencia sobre si mismo, sobre los demás y sobre la realidad que le rodea para que sea capaz de ordenar tanto su mundo interior de valores, que le permitan una relación consciente y de integración consigo mismo, como los demás y con el medio, además de una adecuada elección de opciones educativas.

Mis Compromisos:  Después de analizar la información, platica con tu tutor sobre las diferencias que encontraste entre un tutor y un orientador, ambas figuras muy importantes dentro de tu formación integral.


Elaboró:
Profra. Areli Y. López Dguez.

Coordinadora  de Zona BG 011

miércoles, 16 de febrero de 2011

Mas Vale Tarde Que Nunca

Los cuadernos de cada asignatura son fieles acompañantes durante el semestre. Lo que escribes en éstos se organiza alrededor de las actividades que proponen los maestros. Por ello pudiera esperarse que tu cuaderno y los de todos tus compañeros fueran idénticos. Sin embargo, esto no es así: cada uno le imprime un sello especial.
Lo mas importante de tus cuadernos son los apuntes que elaboras como parte del trabajo escolar. Tus apuntes son diferentes según la asignatura y el profesor, y en ellos incluyes explicaciones y ejemplos de los profesores, adicionales a los que encuentras en tus libros de texto.


Un buen apunte tiene estas características:
Es legible, es decir, que puede entenderse al leerlo.
Incluye tanto lo que el maestro dice o escribe, como tus anotaciones personales: preguntas, subrayados, comentarios.
Esta fechado, y sigue la secuencia de las clases a lo largo del curso escolar.
Incluye ejemplos, esquemas, gráficas con títulos y comentarios que ayudan a tu comprensión.


Bueno, así tu manera de tomar y de organizar tus apuntes es muy importante en los resultados que obtengas en tu desempeño académico.


Mis Compromisos: Revisa tus apuntes e identifica lo que requieres hacer para mejorarlos. Pregúntate, ¿tomas apuntes todos los días? ¿por qué?


Elaboró:
Profra. Areli Y. López Dguez.
Coordinadora  de Zona BG 011